Para el último trimestre de 2019 está prevista una nueva edición del vademécum La laicidad en la escuela, enriquecido con casos concretos. También, se profundiza el trabajo del consejo de los sabios y del equipo para los valores de la Republica para hacer respetar el principio de la laicidad.
En adelante, los directores de los centros sistemáticamente señalan todas las violaciones del principio de laicidad y, de manera general, las transgresiones al reglamento interno. Se trata de responder a cada uno de ellos de manera firme, justa y rápida.
Cada trimestre, las informaciones realimentadas por los equipos de Valeurs de la République permiten establecer un balance cuantitativo y cualitativo de los ataques contra la laicidad y las respuestas dadas a los mismos.
Para el año 2018-2019 se registraron 800 casos de denuncias de ataques contra la laicidad.
¿Dónde han tenido lugar estos ataques?
¿Quién los ha cometido?
La Ley Para una Escuela de la confianza crea en el Código de la educación un artículo L. 141- 5-2 que dispone que el Estado protege la libertad de conciencia de los alumnos prohibiendo toda tentativa de adoctrinamiento.
Este refuerzo del marco jurídico viene a consolidar la acción llevada a cabo por los equipos educativos con miras a hacer de los centros escolares espacios propicios para los aprendizajes y hacer que el tiempo escolar sea el del cuestionamiento y el ejercicio del espíritu crítico.
El vademécum La laicidad en la Escuela, una herramienta para dar respuesta a las problemáticas sobre el terreno
Dado que los ataques contra la laicidad son complejos y multiformes, el vademécum La laicidad en la escuela se enriquece para dar respuesta a las problemáticas que enfrentan los centros escolares. Tras una primera actualización en febrero de 2019, con motivo de este inicio de curso se difundirá una nueva versión realimentada por las experiencias vividas.
Reforzar las competencias en las academias
La animación de la red de equipos académicos y la formación son dos instrumentos para reforzar las competencias del personal. De esta manera, los coordinadores de los equipos académicos se reúnen varias veces al año para intercambiar prácticas.
Tal como en el seminario celebrado en febrero de 2019 en el Instituto de Altos Estudios en Educación y Formación (IH2EF), el Consejo de Sabios, en relación con el equipo nacional, continuará su acción de formación de los referentes y formadores académicos. Estos seminarios tienen por objeto construir una cultura y reflejos comunes y homogeneizar las respuestas a los ataques contra la laicidad.
Responder a los cuestionamientos de ciertos conocimientos establecidos por la ciencia
Los profesores a menudo tropiezan con determinados cuestionamientos de hechos demostrados por la ciencia. Para ayudarlos, los equipos académicos han emprendido una reflexión común, produciendo herramientas.
Movilizar en ocasión del 9 de diciembre
El Día de conmemoración de la Ley de separación de las Iglesias y el Estado es para la comunidad educativa un momento importante de movilización en numerosos establecimientos que para dicha ocasión llevan adelante proyectos originales y buen número de acciones educativas.
Last updated : oct. 21, 2019